Control metabólico y rendimiento escolar en niños con diabetes tipo 1
Resumen
El impacto de la diabetes tipo 1 (DM1) en el rendimiento escolar es controversial.
Objetivo: Evaluar la relación entre rendimiento escolar y control metabólico en niños con DM1 (N-DM1) y comparar sus resultados con niños de la población general (N-PG).
Pacientes y Método: Se revisaron datos clínicos de 66 N-DM1. Se compararon las calificaciones de N-DM1 según Hemoglobina Glicosilada (HbA1c) < 7,5% y ≥ 7,5% con N-PG del mismo nivel, comuna, tipo de colegio (municipal, particular subvencionado y particular pagado) y localidad. Para la comparación de los grupos se utilizó la regresión lineal simple y el test de suma de los rangos de Wilcoxon (Mann y Whitney) previa comprobación de incumplimiento de normalidad con el test de Shapiro-Wilk según el caso. Se consideró un valor de p < 0,05 como estadísticamente significativo con una confiabilidad del 95 %.
Resultados: La edad fue 13,4 ± 2,9 años, tiempo de evolución DM1 5,3 ± 3,2 años, HbA1c 8,6 ± 1,9% y controles de glicemia capilar 3,2 ± 1,2 veces por día. Las calificaciones no mostraron correlación con HbA1c, duración de DM1, hipotiroidismo, problemas de salud mental, antecedentes de hipoglicemia ni de cetoacidosis. N-DM1 de educación básica mostraron calificaciones inferiores a N-PG del mismo nivel 5,6 ± 0,7 vs 6,0 ± 0,2 (p = 0,0002). Las calificaciones se correlacionaron con el número de controles diarios de glicemia capilar, coeficiente de correlación de Pearson (r) de 0,25, 0,41, 0,52 y 0,58 con el promedio general, matemática, lenguaje e historia respectivamente (p < 0,05). Un 6,1% de N-DM1 y 4,8% de N-PG no fue promovido de curso (p = 0,65). La deserción escolar fue 10,5% en N-DM1 y 7,7% en N-PG (p = 0,47).
Conclusión: N-DM1que cursaban educación básica tuvieron calificaciones inferiores a N-PG y los pacientes que controlaban su glicemia capilar con mayor frecuencia mostraron mejores calificaciones. La DM1 puede tener un impacto deletéreo en el rendimiento escolar.
Copyright (c) 2023 Andes Pediatrica

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.