Equipo de respuesta rápida liderado por pediatras: Experiencia en un hospital terciario de Latinoamérica
Resumen
Los equipos de respuesta rápida pediátricos (ERRP) buscan detectar el deterioro clínico de un paciente e implementar tratamientos oportunos, evitando paro cardiorrespiratorio (PCR) y mortalidad intrahospitalaria.
Objetivo: describir la experiencia del ERRP liderado por el pediatra en un hospital de alta complejidad.
Pacientes y Método: Estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal. Se incluyeron menores de 18 años hospitalizados que generaron la activación de un ERRP entre agosto 2015 y mayo 2022. Se excluyeron pacientes que simultáneamente tenían una activación del sistema de emergencia (sospecha de PCR). Se analizaron variables demográficas y clínicas mediante un análisis descriptivo.
Resultados: Analizamos 225 eventos de ERRP, con una tasa de activación de 17 por 1.000 admisiones. Predominaron las activaciones en menores de dos años (50%), pacientes oncológicos (35%), hospitalización general (88%), turno nocturno (44%) y el compromiso respiratorio (48%). La mayoría de las evaluaciones se produjeron dentro de los primeros cinco minutos (74%). Las intervenciones más frecuentes fueron administración de oxígeno (45%), bolo de líquidos (43%), laboratorios (40%) y rayos-x (34%). La admisión a la UCI pediátrica fue de 45%. La disminución de las PCR en hospitalización fue progresiva durante el tiempo del estudio.
Conclusiones: Con la implementación de los ERRP encontramos una tendencia a presentarse menos eventos por PCR en salas de hospitalización. La mayoría de las intervenciones terapéuticas derivadas del ERRP fueron de baja o mediana complejidad, lo que avala al pediatra de hospitalización como líder del equipo.
Copyright (c) 2024 Andes Pediatrica
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.