El programa RADAR para la prevención del suicidio en adolescentes de la región de Aysén, Chile: resultados preliminares

Francisco Bustamante, Cinthya Urquidi, Ramón Florenzano, Carolina Barrueto, Jaime de los Hoyos, Karla Ampuero, Laura Terán, María Inés Figueroa, Magdalena Farías, María Livia Rueda, Eduardo Giacaman

Resumen


Objetivo: Dar a conocer los resultados preliminares del programa comunitario RADAR (Red para la Atención y Derivación de Adolescentes en Riesgo suicida).

Método: Durante el 2016, RADAR fue implementado como prueba de concepto en dos colegios de Puerto Aysén de la Región de Aysén, Chile. Se capacitó un total de 409 participantes (entre alumnos, profesores de los colegios, apoderados y profesionales de la salud) para la pesquisa y derivación de adolescentes en riego de suicidio.

Resultados: De un total de 144 alumnos que pasaron los sistemas de pesquisa de RADAR, se detectaron 29 casos en riesgo suicida (20%) y 27 fueron derivados oportunamente al Servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Aysén. En la segunda campaña de pesquisa de RADAR, 3 meses después, el 90% de los casos ya no presentaba riesgo suicida.

Conclusión: Estos resultados muestran la alta proporción de adolescentes en riesgo suicida que no son visibilizados por el sistema de salud y la factibilidad de implementar RADAR en la comunidad como una intervención preventiva efectiva.


Bustamante F, Urquidi C, Florenzano R, Barrueto C, de los Hoyos J, Ampuero K, Terán L, Figueroa M, Farías M, Rueda M, Giacaman E. El programa RADAR para la prevención del suicidio en adolescentes de la región de Aysén, Chile: resultados preliminares. Rev Chil Pediatr. 2018;89(1): 145-148. Disponible en: https://revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/481 [Accessed 18 ene. 2025].
Bustamante F, Urquidi C, Florenzano R, Barrueto C, de los Hoyos J, Ampuero K, Terán L, Figueroa M, Farías M, Rueda M, Giacaman E . El programa RADAR para la prevención del suicidio en adolescentes de la región de Aysén, Chile: resultados preliminares. Rev Chil Pediatr. 2018; 89(1): 145-48 . Recuperado de: https://revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/481 18 ene. 2025



Copyright (c) 2023 Andes Pediatrica

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.