Programa de ejercicio concurrente hospitalario en escolares y adolescentes con sobrepeso y obesidad durante la pandemia COVID-19
Resumen
La pandemia por COVID-19 redujo la actividad física diaria en la población pediátrica, con efectos deletéreos sobre la antropometría, función muscular, capacidad aeróbica y control metabólico.
Objetivo: determinar los efectos de un protocolo de ejercicio en escolares y adolescentes con sobrepeso y obesidad sobre la antropometría, función muscular, capacidad aeróbica y control metabólico, durante la pandemia por COVID-19.
Pacientes y Método: 24 pacientes divididos en subgrupos de 1 (12S, n = 10) y 2 sesiones semanales (24S, n = 14). Previo y posterior a la ejecución del plan de ejercicio concurrente se evaluó antropometría, función muscular, capacidad aeróbica y exámenes bioquímicos metabólicos. Estadígrafos utilizados: ANOVA de dos vías, prueba de Kruskall-Wallis y test post hoc de Fisher.
Resultados: Sólo el ejercicio bisemanal mejoró significativamente los parámetros antropométricos (IMC-z, circunferencia de cintura y razón cintura estatura). Las pruebas de función muscular (flexo-extensión de codos, salto largo a pies juntos, plancha prona) mejoraron en ambos grupos, al igual que la capacidad aeróbica, medida como VO2máximo y distancia recorrida en Shuttle 20 m run test. El índice HOMA sólo mejoró con el ejercicio bisemanal, sin cambios en perfil lipídico en ninguno de los grupos.
Conclusión: Escolares y adolescentes con sobrepeso y obesidad mejoraron sus parámetros de función muscular y capacidad aeróbica tras 12 semanas de un programa de ejercicios concurrentes. El entrenamiento bisemanal mejora adicionalmente la antropometría e insulino-resistencia.
Copyright (c) 2023 Andes Pediatrica

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.