Salud ambiental infantil en el contexto de la reubicación de familias de campamentos a viviendas sociales

Soledad Burgos, Fiorenza Sigala, Luzmila Argueta, Verónica Iglesias

Resumen


Introducción: Intervenciones habitacionales destinadas a superar la pobreza pueden generar cambios en la situación de salud de la población infantil, modificando factores de riesgo en el entorno físico y social de niños y niñas.

El objetivo fue identificar indicadores de salud ambiental infantil susceptibles de ser modificados con la reubicación de familias desde campamentos a vivienda social.

Sujetos y Método: Estudio transversal en niños de 2-8 años. Se comparó dos grupos de familias provenientes de campamentos. Un grupo fueron familias reubicadas en viviendas sociales entre 2001 y 2002 (n = 115). El otro grupo corresponde a niños cuyas familias permanecieron en campamentos (n = 88) de la zona poniente de Santiago. Se recolectó información sobre: características socioeconómicas, ambiente intradomiciliario y de barrios, y eventos en salud: síntomas respiratorios, accidentabilidad y cuidado materno infantil. Se emplearon pruebas de x2Fisher y Mann-Whitney para la comparación de los grupos.

Resultados: Se identifican diferencias entre los grupos comparados en relación a la tenencia de mascotas, presencia de hongos/humedad en el hogar, tipo de combustibles utilizados y problemas de seguridad percibidos en los barrios (p<0,05). Las familias de campamentos reportan una mayor tenencia de mascotas (73,8% v/s 32,2%%), presencia de huellas de humedad/hongos en el hogar (43,2% v/s 18,3%), uso de leña (39,8% v/s 0,0%), en comparación con familias de viviendas sociales. Residentes de viviendas sociales perciben mayores problemas de seguridad en el barrio, mientras que los niños presentan mayor frecuencia de síntomas relacionados con asma y menor diversidad de accidentes en el hogar comparado con el grupo residente en campamentos.

Conclusiones: Entre los factores estudiados, aquellos susceptibles de ser modificados con la reubicación de familias desde campamentos a vivienda social se vinculan a indicadores de calidad del aire interior y seguridad en los barrios. Lo anterior refuerza la necesidad de profundizar en las influencias positivas y negativas de la movilidad residencial de estos grupos, desde una perspectiva centrada en el bienestar infantil.


Burgos S, Sigala F, Argueta L, Iglesias V. Salud ambiental infantil en el contexto de la reubicación de familias de campamentos a viviendas sociales. Rev Chil Pediatr. 2015;86(3): 152-160. Disponible en: https://revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/3220 [Accessed 5 dic. 2023].
Burgos S, Sigala F, Argueta L, Iglesias V . Salud ambiental infantil en el contexto de la reubicación de familias de campamentos a viviendas sociales. Rev Chil Pediatr. 2015; 86(3): 152-60 . Recuperado de: https://revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/3220 5 dic. 2023



Copyright (c) 2023 Andes Pediatrica

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.