Perfil de características ideales del docente de postgrado de pediatría

Guillermo Zepeda F., Pedro Herskovic L.

Resumen


Introducción: Las características ideales del docente de postgrado de pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile no están definidas. 

Objetivo: Determinar estas características a partir de las percepciones de sus integrantes. 

Metodología: Investigación cualitativa. En el Campus Oriente se realizó grupos focales de docentes, egresados y alumnos de Programa de Título de Especialista en Pediatría y entrevistas en profundidad a tres autoridades. Con este perfil elaborado se entrevistó a los directores de Departamento de Pediatría de los restantes Campus para su validación. 

Resultados: Se elaboró un perfil docente diferenciando su rol como persona (comprometido, responsable, honesto, respetuoso, tolerante, acogedor, empático, asertivo, líder, modelo a seguir y capaz de mantener buenas relaciones interpersonales), como profesor (formado en docencia, planificador, evaluador, con tiempo protegido para la docencia, con capacidades de autoevaluación y de autorreflexión, facilitador del aprendizaje, motivador, propiciador de un clima que facilite el aprendizaje, comunicador, con vocación, exigente, accesible, conocedor y utilizador de nuevas tecnologías y con capacidad de revisar el proceso docente) y como clínico (experto en su disciplina, actualizado, investigador, identificado y comprometido con la institución, capaz de trabajar en equipo). 

Conclusiones: Se construyó un perfil ideal del docente de postgrado de pediatría.


Zepeda F. G, Herskovic L. P. Perfil de características ideales del docente de postgrado de pediatría. Rev Chil Pediatr. 2013;84(2): 152-159. Disponible en: https://revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/2934 [Accessed 14 ene. 2025].
Zepeda F. G, Herskovic L. P . Perfil de características ideales del docente de postgrado de pediatría. Rev Chil Pediatr. 2013; 84(2): 152-59 . Recuperado de: https://revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/2934 14 ene. 2025



Copyright (c) 2023 Andes Pediatrica

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.