Atresia Esofágica y Fístula Traqueoesofágica. Evolución y Complicaciones Postquirúrgicas

Leticia Jakubson S., Fernando Paz C., Alejandro Zavala B., Paul R. Harris D., Pablo Bertrand N.

Resumen


La Atresia esofágica (AE) con o sin fístula traqueoesofágica (FTE) es una malformación congénita que se asocia a complicaciones respiratorias y digestivas. 

Objetivo: Describir las características de estos pacientes, su morbilidad respiratoria, digestiva y hospitalizaciones en su evolución a largo plazo. 

Materiales y Métodos: Se revisaron en forma retrospectiva 15 fichas de pacientes con diagnóstico de FTE evaluados por el equipo de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile entre 1995 y 2007. 

Resultados: N = 15 pacientes, sexo masculino 9 diagnóstico el primer día de vida 13/15 pacientes. Clasificación de Gross: A= 0, B= 0, C= 12, D= 2, E= 1. Clasificación de Waterston Al: 6, Bl: 1, B2: 4 y C2: 4 Malformaciones asociadas: en 7/15. Complicaciones respiratorias: Neumonía recurrente 8/15, sibilancias recurrentes 12/15, Recurrencia de fístula: 3 /15 pacientes, Apnea: 1 paciente, Traqueomalacia (TM) (9/15). Complicaciones digestivas: Reflujo gastroesofágico 15/15, Estenosis esofágica: II15. Un paciente requirió cirugía de Nissen. Todos los pacientes se hospitalizaron en al menos una oportunidad y en el 12/15 la causa fue respiratoria. 

Conclusión: La FTE es una enfermedad de resolución quirúrgica con alta morbilidad respiratoria, digestiva y frecuentes hospitalizaciones en los primeros años de vida.


Jakubson S. L, Paz C. F, Zavala B. A, Harris D. P, Bertrand N. P. Atresia Esofágica y Fístula Traqueoesofágica. Evolución y Complicaciones Postquirúrgicas. Rev Chil Pediatr. 2010;81(4): 339-346. Disponible en: https://revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/2705 [Accessed 30 sep. 2023].
Jakubson S. L, Paz C. F, Zavala B. A, Harris D. P, Bertrand N. P . Atresia Esofágica y Fístula Traqueoesofágica. Evolución y Complicaciones Postquirúrgicas. Rev Chil Pediatr. 2010; 81(4): 339-46 . Recuperado de: https://revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/2705 30 sep. 2023



Copyright (c) 2023 Andes Pediatrica

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.