Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Acerca de los autores
Pontificia Universidad Católica de Chile; Sociedad Chilena de Pediatría Chile
Intensivista Pediátrico. Profesor Asistente Clínico. Facultad de Medicina. Pontificia U. Católica de Chile. UPC Pediátrica Hospital Clínico UC, Santiago. Presidente Rama Cuidados Intensivos Pediátricos, SOCHIPE
Hospital Carlos Van Buren; Sociedad Chilena de Pediatría Chile
Intensivista Pediátrica. Jefa UPC Pediátrica. Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso.
Docente asociado Universidad de Valparaiso. Vicepresidente Rama de Cuidados Intensivos, SOCHIPE
Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río Chile
Intensivista Pediátrica. Jefa UPC Pediátrica.
Hospital San Juan de Dios Chile
Intensivista Pediátrico. UPC Pediátrica
Universidad de Chile; Hospital Dr. Exequiel González Cortés Chile
Intensivista Pediátrica. Jefa UPC Pediátrica
Hospital Dr. Exequiel González Cortés Chile
Intensivista Pediátrica. UPC Pediátrica.
Pontificia Universidad Católica de Chile Chile
Intensivista Pediátrico. Profesor Asociado Adjunto. Facultad de Medicina. Jefe Unidad Académica Paciente Crítico Pediátrico. Pontificia U. Católica de Chile
Hospital Gustavo Fricke Chile
Intensivista Pediátrico. UPC Pediátrica
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna Chile
Intensivista Pediátrico. Jefe UPC Pediátrica y Neonatal.
Hospital El Carmen Chile
Intensivista Pediátrico. UPC Pediátrica
Hospital Dr. Roberto del Río Chile
Intensivista Pediátrica. UPC Pediátrica.
Clínica Las Condes Chile
Intensivista Pediátrico. UPC Pediátrica.
Clínica Las Condes Chile
Intensivista Pediátrico. UPC Pediátrica.
Clínica Las Condes Chile
Intensivista Pediátrico. UPC Pediátrica.
Clínica Las Condes Chile
Intensivista Pediátrico. UPC Pediátrica.
Suscripción en papel
Precios Nacional anual: $90.000 Becados y profesionales de la salud: $53.000
Internacional Subscription rates Air mail Americas: USD$ 250 Air mail other regions: USD$ 300
La aparición del SARS-CoV-2 a partir de diciembre de 2019 y su rápida expansión en el mundo alcanzando el estatus de Pandemia, se ha convertido en un gran desafío para los equipos de salud. Aunque la evidencia de la infección en niños aún es escasa comparada a la de los adultos, se ha hecho evidente que a nivel de la población pediátrica, la mayor parte de las veces la infección es asintomática o de curso leve, sin embargo no todos los pacientes tienen esta evolución, lo que ha motivado la discusión en los equipos de Cuidados Criticos Pediátricos respecto a cómo enfrentar estos pacientes con enfermedad grave. Este consenso es fruto del trabajo de la Rama de Cuidados Intensivos Pediátricos de la Sociedad Chilena de Pediatría, recogiendo la evidencia disponible al momento de la revisión más la opinión de expertos nacionales en Cuidados Intensivos Pediátricos. El propósito de estas recomendaciones, es ofrecer a los equipos que atienden a pacientes críticos pediátricos, una guía para el diagnóstico y tratamiento de pacientes que evolucionen con COVID 19 grave, que puedan ser aplicadas en todas las UPC Pediátricas de nuestro país, haciendo especial énfasis en aquellas medidas que han demostrado mayor efectividad a nivel de estudios diagnósticos, tratamiento y cuidados del personal de salud.