Características clínicas de lactantes con eventos agudos amenazantes de la vida
Resumen
Introducción: Los eventos aparentemente amenazantes de la vida son causa frecuente de consulta, hospitalización y determinan la realización de estudios prolongados y costosos. El objetivo de este estudio es describir las características de nuestros pacientes, establecer los principales diagnósticos, evaluar su evolución durante el primer año de vida y determinar si alguno de ellos falleció de muerte súbita.
Materiales y Métodos: Se estudiaron 120 pacientes que se hospitalizaron en la Unidad de Lactantes y Nutrición del Hospital Luis Calvo Mackenna, entre mayo del 2001 y junio del 2004 y que al alta además se controlaran en el Policlínico de Seguimiento de Apneas. De acuerdo a las recomendaciones de la Sociedad Americana de Pediatría se estudiaron con exámenes generales tales como hemograma, gases y electrolitos plasmáticos y, de acuerdo a la orientación clínica, otros estudios, como pH metría esofágica de 24 horas, exámenes metabólicos, inmunofluorescencia para agentes de infecciones respiratorias, ecografía encefálica y EEG. Se realizó un monitoreo cardiorrespiratorio de 24 horas con el cual se objetivó la presencia de apneas. Para el análisis estadístico se utilizó el programa Stat View.
Resultados: Un 52% eran hombres, la edad promedio fue de 2,5 meses y 48% eran recién nacidos. Las formas de presentación fueron: apneas (76%), cianosis (75%), hipotonía (36%) y palidez (23%). Un 37,8% de los pacientes presentó reflujo gastroesofágico; 14,4% infección respiratoria; 13,5% apnea idiopática; 10,8% síndrome convulsivo y un 6,3% apneas del prematuro. Ningún paciente falleció durante el primer año de vida y todos dejaron de hacer apneas antes de los 11 meses.
Conclusiones: Las causas más frecuentes de ALTE son el reflujo gastroesofágico e infecciones respiratorias. Durante el período de seguimiento ningún paciente falleció, por lo que parece no haber relación entre apneas del lactante y síndrome de muerte súbita.
Copyright (c) 2023 Andes Pediatrica

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.