Cierre transcatéter de ductus arterioso persistente con espirales de Gianturco

Felipe Heusser R., Cristián Clavería R., Claudia Trincado G., Francisco Garay G., Gonzalo Urcelay M., Pilar Arnaiz G.

Resumen


Objetivo: evaluar retrospectivamente el rendimiento del cierre del ductus arterioso persistente (DAP) con técnica transcatéter, utilizando espirales (coils) de Gianturco. 

Pacientes y Método: entre octubre de 1996 y septiembre de 2000, 22 pacientes de peso mayor de 10 kg (10,5 a 59), portadores de DAP de hasta 4 mm en su diámetro menor, fueron sometidos a esta técnica de cierre. Bajo sedación con midazolam y ketamina, se efectuó sondeo cardíaco vía arteria y vena femoral derechas, y aortografía. Por medio de un catéter multipropósito se avanzó espiral de Gianturco a través del ductus desde su extremo aórtico hasta posicionarlo en el DAP. 

Resultados: se logró cierre angiográfico ductal en 22 pacientes (100%), observándose mínima filtración residual por ecocardiograma con Doppler color en 3 pacientes (14%), consignándose ausencia de filtración a los 15 días en dos de ellos. Todos los pacientes fueron dados de alta a las 24 horas. Cuatro pacientes presentaron embolización del espiral, los que fueron recuperados durante el procedimiento. 

Conclusión: el cierre transcateterismo de DAP con espirales de Gianturco es una técnica segura y efectiva, constituyendo una muy buena alternativa al cierre quirúrgico, con el beneficio adicional de no requerir anestesia general ni toracotomía.


Heusser R. F, Clavería R. C, Trincado G. C, Garay G. F, Urcelay M. G, Arnaiz G. P. Cierre transcatéter de ductus arterioso persistente con espirales de Gianturco. Rev Chil Pediatr. 2001;72(6): 516-523. Disponible en: https://revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/1809 [Accessed 18 ene. 2025].
Heusser R. F, Clavería R. C, Trincado G. C, Garay G. F, Urcelay M. G, Arnaiz G. P . Cierre transcatéter de ductus arterioso persistente con espirales de Gianturco. Rev Chil Pediatr. 2001; 72(6): 516-23 . Recuperado de: https://revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/1809 18 ene. 2025



Copyright (c) 2023 Andes Pediatrica

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.