Análisis de la mortalidad infantil y factores condicionantes. Chile 1998

Ana M. Kaempffer R., Ernesto Medina L.

Resumen


Se presenta el análisis de la mortalidad infantil chilena reciente, realizado a partir de los datos de INE, OMS y CELADE. La tendencia declinante ha llevado los valores a cifras de 10,3 por 1 000 nacidos vivos, que coloca a Chile entre los 3 países de menor mortalidad en Latinoamérica, con una reducción a la cuarta parte en los últimos 20 años. Más de la mitad de las muertes ocurren en las 4 primeras semanas. Dos tercios de la mortalidad infantil se produce por problemas neonatales y anomalías congénitas; otras causas de importancia son las enfermedades respiratorias, traumatismos y afecciones infecciosas trasmisibles. La variación del riesgo en las regiones chilenas oscila entre 8,9 y 14,2, advirtiéndose descenso en todas las regiones: No se encuentra correlación con la disponibilidad de médicos y camas hospitalarias, como tampoco con el ingreso mensual medio de las regiones. El análisis de los datos muestra el significado de la elevada paridad y de la edad avanzada de la madre y la condición de baja escolaridad. Menor significado tiene el sitio de residencia, la condición de legitimidad o la actividad económica de la madre. Cuando el peso de nacimiento es inferior a 1 500 g, el riesgo es 16 veces mayor que en niños de peso normal.

Kaempffer R. A, Medina L. E. Análisis de la mortalidad infantil y factores condicionantes. Chile 1998. Rev Chil Pediatr. 2000;71(5): 405-412. Disponible en: https://revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/1690 [Accessed 4 dic. 2023].
Kaempffer R. A, Medina L. E . Análisis de la mortalidad infantil y factores condicionantes. Chile 1998. Rev Chil Pediatr. 2000; 71(5): 405-12 . Recuperado de: https://revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/1690 4 dic. 2023



Copyright (c) 2023 Andes Pediatrica

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.