Envío de manuscritos

Envíos en línea

¿Ya tiene nombre de usuario y contraseña para Andes Pediatrica?
Ir a Iniciar sesión

Necesita un nombre de usuario y/o contraseña?
Ir a Registro

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.

 

Reglamento de Publicaciones

 

Archivos necesarios para hacer el envío (Author pack) 

 

 

 

 

ASPECTOS GENERALES

I.     Envío

Los artículos enviados a publicación en Andes Pediatrica/ Revista Chilena de Pediatría deberán ajustarse a las siguientes instrucciones, cumpliendo estrictamente con las indicaciones de los REQUISITOS UNIFORMES PARA LAS PUBLICACIONES ENVIADAS A REVISTAS BIOMÉDICAS del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, (http://www.icmje.org/recommendations/translations/spanish2016.pdf).

El artículo debe ser escrito en doble espacio, letra times, tamaño 12, formato Microsoft Word o equivalente. El idioma de publicación oficial es el español, aceptándose manuscritos en inglés provenientes de autores no hispano parlantes. Los artículos originales y casos clínicos son publicados finalmente en ambos idiomas.

El manuscrito debe ser subido a la plataforma Open Journal System (OJS) de Andes Pediatrica (https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped); el autor debe adquirir un nombre de usuario y contraseña, ingresar al sistema, calificar el artículo según el tipo al cual corresponde (original, caso clínico, etc.), e ingresarlo con el detalle que el sistema OJS indica. No se aceptarán artículos en formatos que no correspondan a lo indicado en este reglamento.

Los artículos correspondientes a Artículos Originales, Serie Clínicas, Casos Clínicos, Comunicación Breve deben contar con la aprobación o la dispensa del Comité de Ética Científico (CEC) correspondiente. Cada CEC local o institucional es responsable de solicitar o no un consentimiento informado en su proceso interno de evaluación. 

En aquellos artículos que incorporen fotos o datos sensibles de los pacientes, el autor deberá enviar además la autorización de padres o tutores para la publicación de imágenes. En niños mayores de 12 años se deberá adjuntar además un asentimiento informado.
 

II.     Publicaciones múltiples, duplicadas y plagio

La Revista no publica artículos que plagien, se superpongan sustancialmente o dupliquen otros artículos previamente publicados o enviados para publicación simultánea en otras revistas. 

La siguiente declaración sobre publicaciones múltiples fue aprobada por el Comité Internacional de Revistas Médicas (www.icmje.org) en mayo de 1983. Se ha editado para que sirva como guía a autores y editores: Se entiende por publicación múltiple aquella que se realiza más de una vez sobre la misma información, contenido, análisis, etc., aunque su redacción o presentación sean diferentes. En este sentido, la publicación múltiple incluye la publicación paralela y la publicación reiterada. Se entiende por publicación paralela aquella en que la publicación secundaria está destinada a lectores cuyo idioma nacional es diferente al de la publicación primaria, que, de esta manera, quedaría fuera del alcance de ellos, por lo que se denomina también publicación en dos idiomas. Esta clasificación incluye publicaciones secundarias destinadas a médicos que no suelen emplear métodos de registro y recuperación sistemática de información en sus lecturas profesionales. La publicación reiterada o duplicada indebidamente es la publicación múltiple destinada a grupos de lectores compartidos por ambas publicaciones (primaria y secundaria) y que, muy probablemente, emplean sistemas similares de registro y recuperación de información profesional.

La política de los editores de revistas hacia estas publicaciones múltiples es la siguiente:

La publicación paralela se acepta si: a) los editores de ambas revistas involucradas están completamente informados. El editor de la segunda publicación deberá tener una fotocopia, reimpresión o copia del original de la primera versión; b) la prioridad de la primera publicación es respetada por la segunda con un intervalo de por lo menos 2 semanas; c) el contenido de la segunda publicación es escrito para un grupo diferente de lectores, en otras palabras, no se trata de una simple traducción de la primera, de la cual, algunas veces, bastará una versión abreviada; d) la segunda versión refleja fielmente la información y las interpretaciones de la primaria; e) una nota al pie de la primera página de la segunda versión informa a los lectores y agencias de documentación que el trabajo fue editado y se está publicando para una audiencia o público en paralelo con la primera versión, empleando la misma información. La nota al pie de la primera página deberá dar suficiente y adecuada referencia de la primera versión; f) en el currículum vitae e informes de producción científica, los trabajos publicados en paralelo deben ser señalados de manera inequívoca.

La publicación reiterada o duplicada no es aceptable y si los autores violan esta regla podrán ser sometidos a sanciones. Las entregas preliminares o publicaciones previas, esto es, la divulgación de información científica descrita en un trabajo que ha sido aceptado, pero no publicado aún, en muchas revistas es considerada como violación a los derechos reservados. En casos excepcionales, y sólo con la aprobación del editor de la publicación primaria, podría aceptarse la entrega preliminar de información, por ejemplo, para prevenir a la población de un riesgo.

 
III.     Proceso de arbitraje.

Andes Pediatrica/Revista Chilena de Pediatría en su proceso de arbitraje adhiere a los principios delineados por The Council of Science Editors (CSE) que se encuentran disponibles en http://www.councilscienceeditors.org/

Todo artículo enviado a la Andes Pediatrica/Revista Chilena de Pediatría es sometido a un proceso de arbitraje por pares, de tipo doble ciego, por al menos dos expertos en el tema abordado en la investigación.

Los autores pueden señalar nombres de posibles evaluadores al subir el manuscrito a OJS, al final del paso 1 “comentarios al editor” señalando los nombres y direcciones de correo actualizadas de especialistas en el tema de su manuscrito que estimen mejor calificados(as) para actuar como árbitros de su manuscrito y con los cuales no tengan publicaciones conjuntas durante los últimos 5 años o relación de parentesco, profesional, comercial o tutor-estudiante. 

En caso de existir conflictos de interés entre los autores y determinados expertos nacionales o extranjeros, en caso de conflicto de interés con posibles evaluadores, indicar el nombre de las personas al final del documento Carta de Compromiso. Esta información será manejada en forma estrictamente confidencial.


IV.     Directrices generales para Publicaciones Científicas en Salud. Proyecto EQUATOR Network

EQUATOR Network es una iniciativa internacional cuyo objetivo es mejorar la confiabilidad y el valor de la bibliografía de investigación médica por medio de la promoción de prácticas claras y precisas para la presentación de informes de estudios de investigación.

En su página de presentación www.equator-network.org/, traducida al español en http://www.espanol.equator-network.org/home/, se encuentra el acceso a 3 áreas de contenidos, Directrices, Autores y Editores. En el área destinada a Autores se encuentra una extensa y detallada información sobre Recursos para autores, destinada a dar asistencia en la elaboración de publicaciones de investigación de alta calidad, a través de las secciones de Planificación y realización de su investigación, Redacción de su Investigación, Escritores médicos/Recursos adicionales, y Consideraciones y directrices éticas.

 Los artículos deben seguir las directrices de publicación de acuerdo con el diseño:


V.     Preparando su Manuscrito. Tipo de Artículos  

Andes Pediatrica recibe para su publicación artículos originales, clínicos y experimentales y ciencias básicas, que abarquen ámbitos relacionados con la salud de neonatos, niños y adolescentes.

 

 

Lista de comprobación para la preparación del envío de su manuscrito

Como parte del proceso de envío, los autores y autoras están obligados a comprobar que en su envío se cumplen todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán o rechazarán aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  1. He leído y revisado las Directrices para autores de la revista y mi manuscrito las cumple a cabalidad.


    Recuerde:

    • Es obligartorio adjuntar la carta de aprobación o dispensa del Comité de Ética en todos los artículos, a excepción de Cartas al Editor y Artículos de Revisión.
    • Todo manuscrito que contenga información como fotos o vídeos de pacientes, debe poseer consentimiento informado. 
    • Resumen y Abstract deben ser redactados de manera estructurada en formato IMRyD, de no más de 250 palabras cada uno.
    • Incluya al menos 5 palabras claves (en español e inglés) que representen el contenido principal del artículo (https://meshb.nlm.nih.gov/search), 
    • Debe incluir en el archivo del manuscrito, la respuesta a las preguntas ¿Qué se sabe del tema que trata este estudio? (40 palabras máximo) y ¿Qué aporta este estudio a lo ya conocido? (60-70 palabras máximo) 
    • Incluya como archivo complementario y no insertos en el archivo del manuscrito:
                - Página del Título o Primera Página: título en español e inglés, nombre de autores con sus respectivas afiliaciones, registro ORCID (actualizado y de acceso público) y el correo electrónico del autor de correspondencia.
                - Figuras, tablas, gráficos: la suma máxima es de cinco. No olvide las leyendas de figuras y gráficos.
    • Cuando realice el envío, complete la sección "Metadatos del Envío" con la información de todos los autores (nombre, apellido, ORCID, institución y correo electrónico)
  2. El manuscrito es original e inédito y no ha sido enviado a otra revista. Completar y adjuntar Carta de compromiso. [Descargar modelo de Carta compromiso]

  3. He completado y cargaré como Archivo Complementario el documento Tabla de Resumen Editorial  [bajar archivo]

  4. El archivo del manuscrito se encuentra en formato MSWord 2003 o superior, escrito en doble espacio y con letra times 12

  5. Las imágenes se encuentran en formato JPG TIFF, con una resolución mínima de 300 dpi.